Recibe Cuba la visita del Sr. Carlos Henríquez Calderón, coordinador del Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad Educativa (LLECE) de UNESCO Santiago, quien en seminario teórico-metodológico intercambió con directores y metodólogos nacionales del Ministerio de Educación (Mined) e investigadores del Instituto Central de Ciencias Pedagógicas (ICCP), entre ellos, el equipo de Evaluación de la Calidad.

El seminario estuvo presidido además por Francisco Coro Rodríguez, Oficial de Educación de la Oficina Regional de la Unesco en La Habana; Dr. C. Marlen Triana Mederos, Directora general de Educación Básica; la Dr. C. Silvia Navarro Quintero, Directora General del ICCP; Dr. C Teresa León Roldán, coordinadora del LLECE/ CUBA y y Zulima Lobaina Olazabal, Directora Nacional de Educación primaria.
En un primer momento se impartió la conferencia sobre el Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de la Educación: El LLECE a 30 años de su creación, a cargo de Carlos, coordinador del laboratorio, quien convocó a los presentes a reflexionar sobre lo alcanzado durante estos años y los desafíos en las venideras etapas.
Relacionado con el laboratorio, que actualmente cuenta con la presencia de 19 países, el Sr. Henríquez destacó que lleva 30 años de construcción colectiva, con el esfuerzo de profesionales e investigadores de la región. Agradeció el esfuerzo de los que han participado, en Cuba, en cualquiera de los procesos relacionados con la labor del LLECE.
Señaló, además, la importancia de usar la información de los estudios realizados hasta el momento en el despliegue e implementación del MINED. Por otra parte, reflexionó sobre cuánto han servido las investigaciones en la toma de definiciones estratégicas para los países.
La jornada culminó en reunión con el equipo LLECE-Cuba donde se intercambió sobre el compromiso y los aseguramientos con vista al lanzamiento del análisis curricular en el ciclo ERCE 2025 como proceso relevante del estudio regional.
