Recientemente, del 17 al 19 de junio, se desarrolló en La Habana, Cuba, el III Congreso “Ciencia y Educación”, que contó con un amplio programa científico que posibilitó el intercambio entre investigadores y profesionales de 17 países, donde se generó un encuentro oportuno en el contexto de acciones prácticas relacionadas con la educación, la ciencia y la cultura a nivel internacional, desde un enfoque integral para el desarrollo de los ODS-2030.

En el contexto se realizó el panel sobre Descolonización cultural y evaluación de la calidad de la Educación, donde se debatió sobre la evaluación de la calidad de la educación, en la región latinoamericana, desde una posición descolonizadora, más auténtica y diversa.
Agradecemos la presencia, dentro de los panelistas, al Dr.C. Carlos Henríquez Calderón Coordinador Regional del Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de la Educación (LLECE) laboratorio que este año estará celebrando 30 años de creado.
El diálogo científico coordinado por la Dr.C. Teresa León Roldán que reunió al Dr.C. Lenin Romero Rosa, Coordinador Nacional del Observatorio de la calidad de la educación de Venezuela; Gilberto Efrain González Pérez, coordinador de operaciones del Observatorio de la calidad de Venezuela y de la dirección de formación e investigación en el MPPE, Maria del Carmen Castillo Santana, investigadora de la dirección de formación e investigación del estado Lara, Alexander del Valle Perales, coordinador de formación pedagógica del Observatorio de la calidad de Venezuela, Jaime Gómez Triana, Vicepresidente de Casa de las Américas. Cuba fue un espacio de integración de miradas y enfoques para seguir contribuyendo al perfeccionamiento de la educación en la región.
La actividad fue de gran interés y se destacó como una de las de mayor participación y trascendencia al vincular calidad y perfeccionamiento de la educación con descolonización cultural.